Resumen sobre ¨La estética de lo bello´´ (clase 3)

 

En el mundo hay muchas cosas bellas, como un arcoíris o un atardecer, pero no porque sea bello quiere decir que sea una obra de arte. Resulta que, para que sea considerada de esa manera, tiene que ser hecha por el humano, pero no se trata de que sea solo una obra humana, sino de que sea una obra bella.

Varios filósofos plantean una idea distinta de lo que es belleza, como Platón, para él la belleza es objetiva y la ve plasmada en lo perfecto y bien estructurado de una obra, para David Hum la belleza depende de la observación del espectador acerca de lo que mira y para Kant está es un 
conjunto de cualidades formales, objetivas, universales captadas de manera espontánea por un sujeto racional, todos experimentando el placer, pero de diferentes maneras.

Estas discusiones se dan al no saber si la belleza se encuentra en el objeto o en lo que el sujeto pueda captar, si tal vez se inclina más a lo subjetivo o más a lo objetivo y si es que el placer asociado a la experiencia estética es de tipo intelectual o simplemente se trata de pasiones despertadas en el ser, pues, existen diferentes posturas entre la percepción que se tiene sobre la estética de la belleza que para estos personajes, la relación de la estética con el placer, está influida por juicios de valor que aportan validez a sus opiniones, lo cual, les permite determinar lo bello de lo bueno o la belleza del saber a su manera. Así que, mientras unos tengan un concepto acerca de la belleza estética plasmada de forma física y exterior por las cualidades superficiales pertenecientes al objeto en sí, otros comprenden por bello y estético conceptos abstractos que van más allá de lo fisico, basado en la apreciación de una esencia y cualidades internas que no se pueden observar a simple vista, sin embargo, mirar a la belleza desde lo subjetivo u objetivo es válido.

Por: Leslye Lascano, Wendy Chalá, Michael Gaspar, Giuliana Cevallos, Ambar Bastidas y Cyndel Bastidas.

Comentarios

Entradas populares