Cultura Cucuteni Trypillian (clase #5)

           

Cucuteni Trypillian
Entre tantas y diversas culturas encontramos a una específicamente de la cual no se tenía conocimiento de su aparición. Dicha cultura floreció después de tantos años en un territorio del continente europeo. Hablamos de Cucuteni-Trypillia una cultura que se extendió por toda Europa en el año 5500 a.c y 2700a.c en Rumania, Ucrania.

En ella existía más de 1500 viviendas construidas con arcilla, madera y tejados de paja.



Fue una cultura de la cual no se tiene datos precisos de como fue su desarrollo y crecimiento durante esa década.

Sin embargo, se caracterizó por ser la primera cultura en crear la cerámica a mano o mediante un  torno primitivo de alfarero.

Todas las actividades realizadas por esta cultura tanto de cerámica, construcciones y rituales tenía un pensamiento religioso.


Paso por etapas la primera llamada pre-Cucuteni, fue muy común la fabricación de una serie de cerámicas muy particulares. Estas tenían contrastes cromáticos muy marcados, que iban desde el amarillo hasta el rojo.                                                

En la segunda etapa Cucuteni, asentada en la región sur de Ucrania, se han encontrado figuras antropomórficas más elaboradas y asentamientos con muros mas desarrollados, construcciones con niveles y trincheras, en donde podían caber poblaciones de aproximadamente 1600 a 1700 estructuras con familias enteras.


Además, se encontraron que en algunas comunidades de Cucuteni se habían construido edificaciones en el centro de su primer asentamiento y estos fueron denominados como santuarios sagrados, donde ellos tenían la costumbre de enterrar artilugios o figuras antropomorfas. Algunos de los cuales fueron enterrados intencionalmente en el suelo dentro de la estructura en forma de ofrenda con fines religiosos; porque tenían la creencia de que estos seres de cerámica poseían el poder de proteger y ayudar a las personas que los cuidaban, es por esto que realizaban las ofrendas o rituales dentro de estos santuarios sagrados. Estas piezas eran de cerámica y las comunidades de Cucuteni las conocían como “diosas” por tal motivo la cerámica era de un valor muy significativo para ellos.

El rasgo más extraño e interesante de esta cultura fue la costumbre de quemar sus poblaciones ocupadas por más de 60 u 80 años y construir de nuevo de entre sus ruinas.

Por ejemplo el asentamiento de Poduri en Rumania, que tuvo 13 niveles; es decir que 13 veces fueron destruidas y reconstruidas. Esto lo realizaban como un ritual de purificación ya que mantenían la creencia que todas las etapas deben tener un fin y para comenzar una nueva etapa debían realizar este ritual de liberación de toda energía negativa del pasado.




Autores: Ambar Bastidas y Leslye Lascano






Comentarios