La danza no se trata simplemente de un nombre otorgado a un actividad estética considerada como una rama del arte, tenemos que tener en cuenta que fue parte de la prehistoria. Antes de dar a conocer la manera en que influyo en la vida humana debemos comprender que este periodo de la historia relata sucesos que transcurren desde el origen del hombre hasta la aparición de testimonios escritos.
Sabemos que muchas civilizaciones pertenecientes a esta época, no tenían una forma de escritura como tal y que para poder comunicarse empleaban ciertas técnicas de expresión que les ayudaban a entenderse entre si. Es ahí donde la corporalidad y la gestualidad toman un papel importante en el lenguaje empleado por estas culturas ya que surgen de la necesidad de interactuar y hacerse entender, pues estos pobladores no eran nada ignorantes y es que esa idea tonta de que las personas de la prehistoria no entendían nada es errónea. Como ya lo hemos dicho anteriormente, la danza no trata solo de movimientos corporales, también representa un tipo de lenguaje no verbal y se ha comprobado que a pesar de que estas comunidades no contaran con una escritura, desarrollaron una forma de interacción y comprensión, que, según los vestigios arqueológicos hallados nos dan la idea de que la danza era su medio comunicación y esto lo podemos determinar gracias a las representaciones gráficas plasmadas en piedras, pues la pintura también formaba parte de su lenguaje.
No resta decir que, estas civilizaciones antiguas han sabido sobrellevar de una manera interesante e inteligente una vida muy distinta a la actualidad y que la danza tuvo su papel importante en el desarrollo y la supervivencia de ellos.
Por: Giuliana Cevallos y Cyndel Bastidas
Comentarios
Publicar un comentario