Resumen del ¨Origen de la danza desde el contexto historico¨ (clase 8)
Estos orígenes de la danza se enmarcaron en Creta, una ciudad polis dedicada al de
sarrollo del arte en términos de diversión y buena vida. Es por ello, que la mayor parte de su tiempo estaba destinada al placer estético, pues para los cretenses la vida social era muy importante y con ello las fiestas, los espectáculos, la imagen personal, etc, se convirtieron en algo cotidiano.
En el Renacimiento las ideas acerca de la danza cambian totalmente, pues, la cultura y pensamiento son el centro de atención, con lo cual, la religión pierde importancia y es partir de esto que la danza nuevamente resurge como arte y estética al ser ofrecida por medio de espectáculos que intenta resaltar el poder y la riqueza de las ciudades italianas ante los turistas, provocando cierto impacto en Francia dando lugar a la creación del ballet unida a la música y la poesía y destinada a grandes espectáculos cortesanos. Finalmente en el siglo XVII Francia sigue siendo el punto de evolución del ballet hasta la modernidad. Es aquí donde la danza es considerada como un arte escénico independiente gracias a italianos amantes de la ópera y bailarines profesionales. A partir de 1661 se fundó la Real Academia de la Danza que fue un modelo para la creación de otras. En 1713 se crea la Escuela de ballet de la Opera de Paris que fue modelo para fundar otras y en 1780 Raoul Auger Feuillet publica un nuevo sistema de notación para la danza. De esta manera la danza triunfa como arte escénica en el siglo XIX.
Comentarios
Publicar un comentario